Saludos aventureros, hoy les contamos que el próximo 29 de Enero llega la señal de History una mega producción del ganador del premio Emmy Michael Imperioli quien además narra y revela cómo las legendarias Cinco Familias de la mafia de Nueva York surgieron, dominaron el crimen organizado en Estados Unidos y enfrentaron su inevitable caída ante el cambio de reglas, luchas internas y la persecución de la justicia. A raíz de este lanzamiento HISTORY realizó un encuentro virtual con Imperioli, quien habló, entre otras cosas, de su experiencia como narrador y productor de esta serie, y de la fascinación por la temática de mafia y gangsters en los espectadores.
HISTORY estrena en un evento de tres noches consecutivas “LAS CINCO FAMILIAS: CAPOS DE LA MAFIA”, la nueva miniserie documental producida y narrada en su versión original por Michael Imperioli (“The Sopranos”, "White Lotus", "This Fool”), actor ganador del premio Emmy. Esta mega producción explora el origen, el ascenso y la caída de las cinco grandes familias de la mafia de Nueva York: Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese, que durante más de cincuenta años controlaron múltiples aspectos del crimen organizado en Estados Unidos, desde el contrabando y el tráfico de drogas hasta la extorsión y el juego de apuestas.
Por primera vez en HISTORY los episodios se emitirán en su idioma original con subtítulos, con el fin de que se pueda apreciar la inconfundible narración del actor de Los Sopranos Michael Imperioli; mientras que las repeticiones serán con doblaje, donde el narrador será el reconocido actor venezolano Jean Carlo Simancas (“Tormento”, “Luisana Mia”, “El país de las Mujeres”). La miniserie estará disponible en History VOD (on demand) a partir del 30 de enero en su versión subtitulada.
Producida por Propagate y Barnicle Brothers y basada en el éxito de ventas del New York Times "Five Families: The Rise, Decline and Resurgence of America’s Most Powerful Mafia Empires" de Selwyn Raab, “LAS CINCO FAMILIAS: CAPOS DE LA MAFIA” recorre la extensa historia de la mafia de las Cinco Familias en la Ciudad de Nueva York a lo largo del siglo XX, comenzando con sus primeros vínculos con Sicilia, hasta su inevitable declive, siguiendo a figuras como “Lucky” Luciano, Joey “Crazy Joe” Gallo, Carmine Galante, John Gotti y Joseph Valachi, entre otros.
A través de imágenes de archivo, grabaciones de audio de los propios jefes de la mafia, magnificas recreaciones y entrevistas exclusivas con autores, historiadores, expertos, agentes de la ley y del FBI, testigos y antiguos miembros de la mafia, los espectadores obtendrán una mirada íntima al funcionamiento de la organización criminal más poderosa del siglo pasado.
Respecto a “Las Cinco Familias: Capos de la Mafia”, Imperioli contó: “Creo que si a ustedes les gusta el género mafia como “Buenos muchachos”, “El Padrino” o “Los sopranos” aquí van a encontrar la historia real detrás de todas estas historias de la misma manera entretenida e interesante como estas películas o series. Así que me parece que es una visión fascinante para adentrarse en la historia de la mafia y cómo evolucionó. Y además, una historia interesante de los Estados Unidos en general”.
Como descendiente de italianos nacido en Nueva York, Imperioli dio detalles acerca de cómo era vivir en la comunidad y cultura italoamericana y su vínculo con la mafia: “Cuando yo era chiquito, había salido ‘El Padrino’ en televisión y las emitieron durante como por cuatro noches. Y yo la vi con mi abuela. Y había algo de esa historia que a ella le parecía como que se podía identificar con eso, ser alguien cuyos padres habían venido de Italia y habían tenido que encontrarle la vuelta a la vida en otro país. Y si bien ni ella ni su familia estaban involucradas en muchas de esas situaciones violentas ni nada que ver con las cinco familias, desde el punto de vista cultural, ella entendía la experiencia de inmigración y lo que significaba esa asimilación cultural. Por eso los ítalo americanos tienen una relación única con esto, porque si bien nosotros no apoyamos la actividad delictiva, ni la violencia, ni nada de eso, pero el poder que amasaron estas personas y la forma en que mantuvieron el secreto, especialmente en sus comienzos, también cómo crearon esta especie de familia es algo de lo que nos sentimos atraídos y obligados a aprender y a mirar”.
En 1931, Charles “Lucky” Luciano, un gánster nacido en Sicilia, creó La Comisión (The Commission), el órgano rector de la Mafia estadounidense, y estableció a las originales Cinco Familias de Nueva York: Maranzano, Gagliano, Luciano, Mangano y Profaci, más tarde conocidas como los Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese. Estas familias seguían un código de honor, siendo la omertá o ley de “silencio” la regla más importante. Durante una generación, la omertá protegió a las familias de las autoridades y del escrutinio público, permitiéndoles amasar fortunas mientras transitaban por épocas de guerra, depresión y cambios legislativos, adaptándose con éxito de un negocio ilícito a otro.
Sin embargo, con el tiempo, valores como la codicia y la búsqueda de fama, junto con la implacable persecución de las fuerzas federales, acabaron por debilitar las estructuras de poder de la Mafia. Desde la época dorada de Lucky Luciano, pasando por las reveladoras audiencias de Valachi en 1963, hasta los brutales y mediáticos asesinatos de figuras como Albert Anastasia, Joey “Crazy Joe” Gallo, Paul Castellano y Carmine Galante, la historia documenta el colapso del código de honor y las violentas luchas internas en las cinco familias.
“Puedes dejarte encantar un poco por el mito de este mundo, pero la verdad es que se han cometido terribles actos de violencia durante muchos años, y personas han sufrido y muerto de formas horribles. Es importante no perder de vista esa realidad”.
EPISODIOS “LAS CINCO FAMILIAS: CAPOS DE LA MAFIA”
MUERTE DE LAS VIEJAS REGLAS (#1 DEATH OF THE OLD RULES)
MIÉRCOLES 29 DE ENERO
Sigue a la mafia estadounidense desde sus inicios en los barrios de la ciudad de Nueva York, pasando por la época de la Prohibición, hasta los días de auge de la década de 1950. Explora cómo la violencia pública, su participación en el tráfico de drogas y su aparición en audiencias gubernamentales afectaron las operaciones de las familias y entraron en conflicto con su supuesto código de honor.
ASCENSO DE LOS NUEVOS CAPOS (#2 RISE OF THE NEW DONS)
JUEVES 30 DE ENERO
Este episodio se centra en el letal conflicto entre los antiguos líderes de las familias y una nueva generación de mafiosos jóvenes, nacidos en Estados Unidos, dispuestos a desafiar la autoridad de los jefes y las reglas establecidas desde hace tiempo para cumplir con sus propias ambiciones de poder, riqueza y venganza.
EL ÚLTIMO DON (#3 THE LAST DON)
VIERNES 31 DE ENERO
“El último don” muestra cómo un compromiso renovado y más agresivo por parte de las fuerzas del orden para "erradicar" a la mafia obliga a las familias a encontrar formas creativas de mantenerse en el negocio y evitar la cárcel. Sin embargo, no es tan fácil como antes, y algunos están dispuestos a arriesgarlo todo para acabar con ello de una vez por todas.
¡Gracias por leernos!
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario