Saludos aventureros, hoy les contamos que ya se encuentra en cines la comedia dramática UN DOLOR REAL, la cinta escrita y dirigida por el actor Jesse Eisenberg, nominada a dos Premios Oscar incluyendo Mejor Guion Original. La película está coprotagonizada por Eisenberg y por el actor Kieran Culkin -ganador del premio Golden Globe y nominado a Mejor Actor de Reparto en los Premios Oscar. Descubran por qué deben ver esta historia.
Sinopsis:
UN DOLOR REAL cuenta la historia de David (Eisenberg) y Benji (Culkin), dos primos disparejos que se reúnen para hacer un viaje a través de Polonia para honrar a su querida abuela. La aventura da un giro cuando las viejas tensiones de la improbable dupla resurgen en el contexto de su historia familiar.
Antecedentes:
En agosto de 2022, se reveló que Jesse Eisenberg escribiría, dirigiría y protagonizaría A Real Pain junto a Kieran Culkin. Emma Stone, Dave McCary y Ali Herting iban a producirla con su compañía Fruit Tree, siendo el segundo largometraje de Eisenberg como guionista y director y la segunda colaboración con Fruit Tree, después de When You Finish Saving the World (2022).
Eisenberg no estaba familiarizado con el trabajo de Culkin antes de desarrollar A Real Pain, e inicialmente pensó que el papel debería ser dado a un actor judío (Culkin fue criado como católico irlandés). Sin embargo terminó aceptando a Culkin por las recomendaciones que tuvo de su trabajo. Culkin, por otro lado, dudaba en lanzarse a otro proyecto "intenso" tan pronto después de terminar la serie Succession y trató de retirarse de A Real Pain dos semanas antes de que comenzara el rodaje, pero el atractivo guion de Eisenberg junto a la intervención de Emma Stone lo hizo seguir adelante para salvar el proyecto.
La película se filmó entre mayo y junio de 2023 en locaciones de Nueva York y Polonia, Michał Dymek, el director de fotografía de A Real Pain ayudó a Eisenberg a construir una versión colorida, vibrante y optimista de Varsovia y demás locaciones polacas, de las que al principio solo se tenían referencias de Google Maps, puesto que el director empezó a escribir el filme en el marco de la Pandemia de Covid-19. La idea de Dumek era deconstruir la imagen sombría que hay del país natal de su familia.
El resultado del dedicado equipo fue una cinta que se construye como un viaje de autodescubrimiento de dos personajes con desafíos modernos cotidianos pero con diferentes grados de dolor, enmarcados en su ascendencia de judíos sobrevivientes al Holocausto. A REAL PAIN finalmente debutó el 20 de enero de 2024 en el Festival de Cine de Sundance y logró que Searchlight Pictures obtuviera sus derechos de distribución globales. estrenandose en Estados Unidos el 01 de noviembre y en Polonia el 08 de noviembre del año pasado.
En Colombia la cinta vio la luz el 23 de Enero de 2025.
Opinión:
Un Dolor Real es la exploración de un momento especifico de la vida de dos primos, que aunque se criaron juntos son personas totalmente diferentes, ya sea por su forma de entender el compromiso o el deber, o la relación que tenían con su abuela o la manera como se relacionan con los demás y el cómo reaccionan a los desafíos emocionales de recorrer ciudades, parajes y lugares cargados de historia en la Polonia moderna.
Es importante decir que si bien Eisenbeg hace un trabajo estupendo contenido en la personalidad parca, asocial y temerosa de David, el protagonista real de la cinta es Kieran Culkin, que imprime en Benji una personalidad despreocupada aunque encantadora, un espíritu libre que despliega exabruptos inapropiados y desconcertantes en las conversaciones y da rienda suelta a su picardía y toma de decisiones insólitas en los momentos menos oportunos.
Pero más que un recurso para construir momentos cómicos en la historia, la personalidad de Benji frente a David nos habla de la divergencia de ambos y cómo cada uno enfrenta sus propios dilemas internos, que los torturan y los presionan en un contexto que aunque amable y respetuoso los enfrenta con el pasado y la realidad de cómo los caminos que han tomado los han separado, pero que a pesar de sus marcadas diferencias aun buscan encontrar en el otro una compañía, un alivio, un apoyo en medio de un agitado mundo que se mueve vertiginosamente por números y cifras, que olvida los sentimientos y la humanidad mínima que nos hace gentiles y comprensivos frente a la realidad de otro. Un discurso contundente en las crisis reales que enfrentamos como sociedad y que nos recuerda los horrores que otros tuvieron que pasar por la intolerancia, el odio y el resentimiento, creando cadenas de dolor y perdida que aun hoy calan en millones de familias.
La película de Eisenberg puede parecer un road trip algo superficial, gracioso y común respecto a sus dos protagonistas, pero justamente esa comodidad que construyen entre ellos les permite contar una relación genuina para la audiencia, que más allá de lo que nos divierte en el peculiar recorrido por Polonia, nos lanza mensajes contundentes en sus diálogos sobre la importancia de saber escucharnos y atender el llamado de auxilio de las personas cuando sus ideas y acciones se vuelven erráticas y confusas. Esto se trata de darnos cuenta del valor de la salud mental y de la necesidad de crear redes de apoyo y confianza entre nosotros, aunque no sean de nuestra familia, porque más allá del dúo protagonista la trama presenta un particular grupo de personajes que en sus marcadas diferencias de credo, estatus, edad o posición económica encuentran en el recorrido una oportunidad de renovar su amor por la vida y el interés por no olvidar la historia que nos ha definido y el futuro que debemos construir con las enseñanzas que recogemos, aún cuando la película solo nos dé un momento de la vida de David y Benji, que al igual que en el principio se despiden amorosamente y aceptan que son diferentes y que ninguno debe buscar ser como el otro, quizás solo trabajar en esos dolores que los atormentan y por qué no intentar ser mejores siendo ellos mismos.
Conclusión:
UN DOLOR REAL es una sencilla historia de encuentros y lecciones momentáneas que no derrocha un marcado estilo visual o complicados sets, pero que logra contar bien la intención de su director, que entrega la atención a su co-protagonista y deja que de la magia de un guion sencillo pero profundo emerja un relato de empatía y aprecio por el arraigo. Nos llega una película que quizás pudo ser más ambiciosa, pero se limitó a apreciar la burbuja narrativa que la sostiene y contar la transformación de un vínculo de una forma cómica, algo muy valido que nos recuerda que el cine también es naturalidad y esencia en medio del espectáculo.
NUESTRA CALIFICACIÓN FINAL ES: 7.5/10
Póster oficial
Tráiler oficial
¡Gracias por leernos!
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario