Saludos aventureros, hoy les compartimos una nueva reseña referente al más reciente estreno de Paramount Pictures, les hablamos de la cinta NOVOCAINE: SIN DOLOR un thriller con tintes de comedia negra dirigido por Dan Berk y Robert Olsen y protagonizado por Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson y Jacob Batalon. La cinta llegó a cines el pasado 13 de Marzo.
Sinopsis:
NOVOCAINE. Narra la historia de Nathan Caine (Jack Quaid), un gerente bancario que sufre de (ICD) Insensibilidad Congénita al Dolor, un trastorno genético que le impide sentir cualquier tipo de dolor físico. La rara enfermedad que lo había hecho sentir apartado de todo y de todos, se convertirá en su principal arma a la hora de enfrentar una banda de ladrones que pretende robar el banco donde trabaja, y rescatar a Shelley (Amber Midthunder), su amor platónico que ha sido tomada como rehén.
Antecedentes:
El proyecto fue anunciado en Octubre de 2023 con Lars Jacobson como creador de la historia de Novocaine, él es un gran admirador de películas de asaltos a bancos. Dentro de sus favoritas están Dog Day Afternoon (1975), icónica película protagonizada por Al Pacino, y Killing Zoe (1993), entre muchas otras. Así que encontró el escenario de acción perfecto en el espacio cerrado de un banco para escribir esta aventura de acción con grandes dosis de tensión y humor negro, que le aportan las situaciones absurdas en las que se ve envuelto su protagonista.
Esta es la primera película de acción bajo la dirección de Dan Berk y Robert Olsen que vienen de dirigir varios thrillers y películas de terror, por lo que quisieron invitar a su equipo a un director de fotografía que tuviera experiencia en este género. Así que seleccionaron a Jacques Jouffret cuyos créditos en el universo cinematográfico incluye Jack Ryan y American Primeval, entre otros.
Las impresionantes y creativas acrobacias, peleas y gags fueron llevadas a la pantalla por el búlgaro Stanimir 'Stani' Stamatov, quien se desempeñó como coordinador de acrobacias. La especialidad de Stani ha sido producir peleas tipo luchador en proyectos como Los indestructibles y Juego de tronos.
Respecto a la enfermedad que presenta el protagonista de Novocaine, la insensibilidad congénita al dolor (ICD), se trata de un trastorno genético raro causado por mutaciones en los genes que afectan los nociceptores, responsables de detectar el dolor. Esto impide que las personas sientan dolor físico, lo que aumenta el riesgo de lesiones graves y autolesiones, ya que no perciben daños como quemaduras, fracturas o temperaturas extremas. Además, afecta el sentido del tacto, impidiendo que sientan frío o calor. Aunque se han documentado alrededor de 400 casos a nivel mundial, en Colombia se han registrado solo tres casos, en 2019, 2021 y 2025. No existe cura, y el manejo se centra en prevenir lesiones y realizar monitoreos constantes.
Opinión:
"Novocaine" es una comedia oscura que, cargada de violencia explícita y una buena dosis de escatología en su tono satírico, se adentra en un tema profundamente humano: la enfermedad de la insensibilidad congénita al dolor. A través de la historia de Nathan Caine, un joven oficinista interpretado por Jack Quaid, la película ofrece una reflexión sobre esta extraña enfermedad que limita la vida de quienes la padecen, aislándolos socialmente y dificultando su interacción con los demás.
En su primer acto, la cinta se dedica a desarrollar con empatía la difícil realidad del protagonista, abordando sus desafíos personales con un tono propio de la comedia dramática. Sin embargo, a medida que la trama avanza, "Novocaine" vira hacia el thriller de acción, llevando a Nathan a extremos de sufrimiento y autodescubrimiento en su búsqueda de proteger aquello que nunca había conocido: la empatía y la conexión genuina con los demás.
A pesar de su apariencia ligera cercana al Cine B, la película toca un tema importante y poco explorado, el de las enfermedades raras, dándole voz a un personaje tan incomprendido como vulnerable, al que Quaid interpreta con notable compromiso físico y emocional. A lo largo de la hora y 50 minutos de metraje, el cuerpo del protagonista se convierte en el lienzo de una serie de torturas creativas y extremas, desde mutilaciones hasta quemaduras, apuñalamientos y sangrientos enfrentamientos, todo lo cual sirve para resaltar el desarrollo personal de un ser humano atípico que desafía sus propios límites.
A nivel técnico, el concepto de un protagonista inmune al dolor pero con emociones muy a flor de pie resulta sumamente interesante, puesto que Quaid debe mostrar lo que le produce a su personaje los golpes que recibe sin expresar dolor alguno, creando un estilo propio de lucha (el Nate-fu) basado en la improvisación de alguien sin preparación en artes marciales, pero con la suficiente creatividad para usar los recursos a su alcance y su condición médica para sacar la ventaja. Ciertamente las secuencias de lucha están bien logradas en actuación y preparación, y eso es producto del gusto de sus directores por el género de la acción, recurriendo a expertos de la materia para potenciar este aspecto.
Es una cinta con un apartado visual sencillo, pero que se aprecia mejor por la buena dirección de cámara que permite ver cada acto y reacción de los personajes, su despreocupación por jugar con el absurdo y su mofa a la ineficacia de la ley también dice mucho de su naturaleza experimental y de bajo presupuesto, puesto que presenta un "héroe" común, sin entrenamiento para luchar o poderes sobrenaturales, pero con fuertes convicciones de hacer lo correcto, algo que dista mucho de protagonistas invencibles como los superhéroes de Marvel o los fríos asesinos tipo John Wick que suelen recorrer el camino de las personalidades planas y caracteres duros.
Sin embargo, Novocaine tarda en arrancar y también lleva su premisa al límite del desgaste, por lo que su provocador exceso de violencia, sangre y tripas no resultará tan ingenioso ni divertido para todos. La comodidad de Jack Quaid de interpretar personajes con la misma personalidad ingenua y torpe, y de Ray Nicholson de ser un villano sin profundidad, con una locura sin motivación y una resistencia inexplicable le restan fuerza al dinamismo que logra la cinta en su segunda mitad con la travesía de Nate por rescatar a Shelley, terminando en un clímax un tanto caótico y morboso.
En conclusión, "Novocaine" no es para los débiles de estómago, pero ofrece una visión única de cómo el dolor físico y emocional se experimenta de formas radicalmente diferentes. A través de esta mezcla de géneros, la película presenta una mirada fresca y osada sobre el sufrimiento humano, con personajes excéntricos y de alguna manera entrañables que, a pesar de su naturaleza grotesca y surrealista, reflejan la profundidad de un tema relevante y muchas veces ignorado.
La historia de Nathan Caine no cambiará tu vida como espectador pero cumple con exprimir la fuerza e intensidad de su mezcla de géneros, la sangre que nos arroja se limpia pronto pero su forma de abordar la ICD se queda contigo.
CALIFICACIÓN FINAL: 7/10
Póster oficial:
Tráiler oficial:
¡Gracias por leernos!
---
No hay comentarios:
Publicar un comentario