Tras varios años de una exitosa dupla que ha impactado e incomodado a la industria, Yorgos Lanthimos y Emma Stone presentan una comedia oscura de ciencia ficción que sirve como una denuncia al denominado "orden mundial" planteando que ciertos líderes corporativos son en realidad seres de otro mundo, infiltrados en nuestra sociedad con el objetivo de someternos. Abordada desde la paranoia y la conspiración BUGONIA es una experiencia provocadora y desesperanzadora en la que el director deja su marca reinventando la cinta coreana de 2003 "Save The Green Planet!" de la mano de su actriz recurrente, que impresiona con un impactante cambio físico y una enorme actuación.
El proyecto comenzó a gestarse en 2020 con el productor Will Tracy involucrado (The Menu; Eddington) y el director original Jang Joon-hwan para el proceso de adaptación del guion y encargado de dirigir el remake. En su momento el cineasta Ari Aster fue contratado para producir y jugó un papel decisivo en la contratación de Tracy y la decisión de cambiar el género del personaje central de un hombre a una mujer.
En febrero de 2024, se reveló que Yorgos Lanthimos era el nuevo encargado de dirigir el remake en lugar de Jang, con la productora Element Pictures (colaboradora constante de Lanthimos) uniéndose al equipo de la película. Emma Stone confirmó en ese momento que se uniría al director, siendo esta la cuarta vez que trabajan juntos. A ella se sumaron poco después Jesse Plemons (Civil War), Aidan Delbis y Alicia Silverstone.
El rodaje de BUGONIA tuvo lugar entre julio de 2024 y mayo de 2025 y debutó como parte de la Selección Oficial de Cine de Venecia en agosto de 2025. Su estreno en Colombia se programó finalmente para el 30 de octubre.
Nosotros tuvimos la oportunidad de ver la cinta en el marco del BIFF - Bogotá International Film Festival - ya que se trató de su película de cierre, para unos toda una sorpresa para otros algo obvio considerando la temática ovni que definió el estreno. Lo cierto e inegable es que es una película que no deja indiferente al espectador.
Lanthimos a su fiel estilo narra una historia incomoda, con personajes grises y una estética muy característica, aunque esta vez mucho más contenida, puesto que BUGONIA transcurre en muy pocas locaciones, que sacan provecho de todos los elementos en pantalla para significar algo: la casa de los Gatz, las oficinas de la farmacéutica, los ambientes rurales exteriores y el alucinante escenario final. Todos contribuyen a crear una atmosfera opresiva que gira principalmente a un secuestro planificado con el que los primos Teddy y Don Gatz buscan desenmascarar a la ejecutiva Michelle Fuller, de quien sospechan se trata de un ser alienígena, parte de la elite dominante que buscan someter a los humanos desde una visión calculada de exterminación, que empieza con la aparente amenaza a las abejas.
Aquí, los simpáticos insectos amarillos tienen un rol vital, ya que representan lo bueno y lo vital de la vida terrestre y se relacionan con el título mismo de la cinta, que hace referencia a un ritual griego antiguo que creía en la generación espontanea de abejas a partir de cadáveres de otros animales, principalmente bueyes.
Es en esta relación del secuestro de Fuller (entendida aquí como el buey de sacrificio) donde Lanthimos explora a los Gatz como sujetos obsesionados con el fenómeno ovni y la conspiración de aliens camuflados, que creen poder salvar el mundo obligando a la ejecutiva a revelar la ubicación de la nave extraterrestre para ir a negociar la salvación de la Tierra.
La tortura física y psicológica, representada en los cambios extremos de Emma Stone en pantalla y los juegos mentales que hay entre los tres protagonistas van construyendo la narrativa de BUGONIA, que crítica de manera muy frontal a las grandes élites y corporaciones que dominan aspectos como la alimentación y los medicamentos, destruyendo en el camino ecosistemas y vidas comunales enteras en aras del progreso y "un mejor mundo". Por supuesto también se toma el tiempo de ahondar en ese lado paranoide del asunto que culpa a otros seres por los males del mundo a los que todos contribuimos con la ignorancia y la desinformación que abunda en la realidad actual.
De ese modo, la película va edificando en ese limitado espacio una metáfora y una denuncia sobre las atrocidades de la especie humana y la necesidad de buscar las respuestas que no tenemos en la inmensidad del espacio y sus misterios. Todo este conjunto de elementos filosóficos y científicos es rodeado de una producción cinematográfica de gran nivel, con una cinematografía que recurre a la ambigüedad visual en sus escenarios para reforzar los mensajes y las contundentes interacciones de sus actores, con primeros planos recurrentes para detallar cada reacción y emoción, aprovechando su filmación en película de 35 mm y en formato VistaVision para ser mucho más inmersiva aunque no menos dinámica en el uso de la cámara.
Todos estos elementos aunque impresionantes, no nos preparan para el gran giro final de BUGONIA, que refleja su carácter político y de denuncia con el que Lanthimos y Stone reafirman su estilo único de narrar historias, que más que perseguir la gloria de la taquilla o los premios, está interesada en incomodar al público y darle una experiencia que en medio de un humor satírico y el absurdo invita en esta ocasión al debate existencial sobre la complejidad de la vida misma y el rumbo al que nos dirigimos en el marco de una sociedad depredadora en la que ni las abejas parecen tener oportunidad y en el que una decisión radical (no necesariamente tomada por todos) puede decidir el futuro.
NUESTRA CALIFICACIÓN FINAL ES: 8.5/10
Póster oficial
Tráiler oficial
¡Gracias por leernos!
---






No hay comentarios:
Publicar un comentario